
viernes, 18 de diciembre de 2009
Cuestión de salud

sábado, 12 de diciembre de 2009
Descomposición política en Sanxenxo

viernes, 11 de diciembre de 2009
Saharuis en Galicia

martes, 1 de diciembre de 2009
Guardería Infantil en A Telleira (Villalonga)
Desde hace años los vecinos de Villalonga, en el Concello de Sanxenxo, vienen padeciendo la falta de sercicios asistenciales y sociales, repetidamente prometidos por el Partido Popular de Telmo Martín primero, y ahora de Cati.
Desde hace muchos años lo vecinos demandan una guardería infantil que permita conciliar la vida laboral y familiar de nuestros convecinos. Hasta la fecha, todas las actuaciones del munícipe gobierno han tenido un resultado negativo.
Después de diez años de estar este asunto en el limbo de las promesas incumplidas, es hora de poner remedio a esta situación. No entiendo como en Villalonga puede existir un edificio municipal (una fabríca de tejas comprada y restaurada por el Concello) completamente vacío y sin ninguna utilidad.
Desde que se concluyeron las obras de restauración de la telleira para dedicarla a....museo? aula del mar? centro de interpretación de la naturaleza? tan solo se utilizó en una ocasión: una merendola con empanada, vino y demás que el Concello ofreció para su inauguración. Desde entonces el edificio sigue sin utilidad.
Pués bien, como medida de urgencia para solucionar la inexistencia de la guardería municipal prometida en Villalonga, podría estudiarse la posibilidad de instalar provisionalmente en dicha telleira la guardería infantil.
Ya sé que el lugar destinado para ubicar la guardería es O Revel, pero dada la inoperancia en estos terrenos del Concello desde hace años (a este paso nuestros hijos no necesitarán la guardería, si la universidad) se hace preciso actúar como si una situación de emergencia social se tratase. No entiendo que se esté buscando financiación para un parking en Sanxenxo y nadie se acuerde de la guardería de Villalonga.
No creo que fuese muy complicado adquirir mobiliario de guardería y contratar a profesionales para instalar un guardería municipal provisional en la referida telleira. Vistas al mar, un amplio aparcamiento y unas instalaciones que costaron varios millones de euros tendrían, al fín, una utilidad para los vecinos que financiamos con nuestros impuestos dicha instalación. Pero esto solo es posible si de verdad existiese una voluntad de servicio público entre nuestros regidores municipales, cosa que dudo mucho.
Animo a los conspicuos vecinos de Sanxenxo y sus munícipes representates, a tomar cartas en el asunto y dotar urgentemente a Villalonga de la tan demandada Guardería Infantil, en A Telleira o donde sea.
.
martes, 24 de noviembre de 2009
Aceptando una invitación...
Acepto gustosamente tu pública invitación (blog As Cousas de Sanxenxo) para visitar tu establecimiento y probar el "bacallao" y demás viandas de exquisita factura que ofertáis en el Asador de Villalonga (se sobreentiende que pagas tú, no?).
Si tu no invitas, tampoco va a ser ese el problema, verdad?
No será por dinero..., invito yo.
Y acepto tu amable invitación porque desde hace tiempo deseo sentarme junto a ti, tranquilamente, para comentar tu etapa como concejal; para intentar comprender tu errático e huidizo proceder mientras representabas (supuestamente) la voluntad de los vecinos que te eligieron.
Lo dicho, acepto tu pública invitación. Puedes comunicarme el día y la hora (el lugar lo conozco) en la siguiente dirección: aguardenteiro@gmail.com
martes, 23 de junio de 2009
Foros en Sanxenxo
Ni que decir tiene que mi opinión sobre ese foro es simplemente irrisoria. Casi estoy seguro de que esa formación, o corriente, o escisión del PP de Sanxenxo, o una columna de humo blanco provocado por algún vecino, es simplemente un instrumento más de los que aspiran a manejar el concello como si fuese su finca.
Además de este Foro Popular de reciente aparición (que no sé para que servirá, salvo que sean intereses partidarios y partidistas), recuerdo la creación de otro Foro de participación ciudadana en el Concello, que sirvió solo para eso: para su creación, constitución y elección de cargos directivos (no se si remunerados o no). Después de eso, nada más se supo del FORO DE MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD DEL CONCELLO DE SANXENXO, que preside nuestra Alcaldesa Catalina González.
Fué en Noviembre de 2003 cuando se anunció a los vecinos de Sanxenxo la creación de este Foro de participación ciudadana, enmarcado en el "Proyecto Municipio Turístico Sostenible"
Para que se creó o para que sirvió?
Por eso, los "foros" que se puedan crear en Sanxenxo de la mano del Partido Popular pienso que solo han servido, y servirán, como instrumento de manipulación política de cara a intereses partidistas (cuando no encaminados a la financiación de proyectos políticos) que nada interesan a los vecinos de Sanxenxo.
Dado que el PsoG, BNG y diversos colectivos también formaba parte de la directiva de este Foro, estoy seguro que de haber servido para algo el Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Sanxenxo, sin duda nos lo harán saber...
... o no?
viernes, 19 de junio de 2009
Obispos y Diputados
Sin duda (por ser nuestras elecciones de los representantes políticos bajo el formato de listas cerradas), los únicos criterios razonables para emitir nuestro voto se basan en los programas electorales de las diferentes fuerzas políticas que concurren a las elecciones legislativas.
Por lo tanto, los diputados son representantes electos por la ciudadanía para defender en el Congreso de la nación los programas electorales de las formaciones políticas, y no para actuar según su particular creencia en una u otra religión. Desde luego, sería un fraude que mi/nuestro representante político votase en contra de una propuesta del programa electoral en función de su pertenencia a una religión, secta u lo que fuere.
Respeto a todos los creyentes sea cual sea su dios, pero creo que las creencias religiosas deben limitarse a la esfera de lo privado. Si la Iglesia Católica quiere impartir doctrina, que lo haga en el ámbito de su organización; esto es, a través de las catequesis parroquiales, los oficios religiosos, las sacristias, conventos, abadías y un largo etecétera de organismos, fundaciones y órdenes religiosas, tal y como exigimos a los budistas, islamistas, judios, evangelistas, protestantes, etc.
Si la iglesia desea convertir sus principios morales en leyes, que forme un partido político y participe en las elecciones. Pero mientras la Constitución Española nada diga sobre la obligada imposición de los principios morales católicos sobre las leyes emanadas de la sobrenía popular, deben respetarse las leyes aprobadas en el Congreso, y la Iglesia Católica debería abstenerse de amenazar a nuestros representante políticos con temas tan "sui Géneris" como la excomunión.
martes, 2 de junio de 2009
¿Ciudad Deportiva o campo de futbol?

Nuestros jóvenes atletas deben desplazarse fuera del concello para poder entrenar y/o practicar cualquier deporte que no consista en meter una pelota en una portería, en una canasta o por encima de una red. Estoy seguro de que, de disponer de unas instalaciones municipales adecuadas para la práctica del Atletismo, muchos de nuestros adolescentes se engancharian a la velocidad, o el medio fondo, o las vallas, o salto de altura, o triple salto, o lanzamiento de jabalina, martillo, peso……
Pero, a pesar de eliminar de las futuras instalaciones un campo de futbol, nadie en el Concello de Sanxenxo parece considerar interesante (o beneficioso socialmente hablando) la construcción de una pista perimetral de atlestimo en las nuevas instalaciones a construir junto a la autovía de O Salnés. Esta Pista de Atletismo posibilitaría que los clubes deportivos actualmente existentes en el Concello de Sanxenxo , creasen nuevas secciones deportivas para la práctica de los deportes que rigen la vida deportiva de nuestra sociedad desde el tiempo de la hegemonía griega en el Mediterraneo, deportes que cada cuatro años resurge en los Juegos Olímpicos (de los cuales España, mas concretamente Madrid, es seria candidata a organizar en próxima edición).
No creo que una Pista de Atletismo, apenas 8 metros entre los espectadores de futbol y el césped artificial del campo, impida disfrutar de este popular deporte a nuestros vecinos (máxime cuando existen campos de futbol en muchas parroquias del concello, tanto de tierra como de hierba y césped artificial). Y sin embargo, no existe una sola pista de Atletismo en todo el Concello de Sanxenxo.
En el recuerdo de muchos vecinos están las proclamas de diversos políticos municipales, anunciando el convenio urbanístico con Eroski que posibiliataría la construcción de la Ciudad Deportiva. Tras el paso de los años, sigo preguntándome:
- Un campo de futbol es una Ciudad Deportiva?
- Es cierto que la mal llamada Ciudad Deportiva se ubicará sobre terrenos cedidos por Eroski?
- Tiene Eroski que ceder otros 18.000 m2 al concello, en virtud del Convenio Urbanístico para, instalaciones deportivas municipales?
- Las viviendas que Eroski construirá, según anunciaron que se recogía en el Convenio urbanístico firmado con el Concello de Sanxenxo, se ubicarán en el mismo lugar?
- Obtendrá la Licencia Eroski para instalar su Gran Superficie en Sanxenxo?
- Cuando abra sus puertas Eroski en Sanxenxo (si llega a suceder, dado que parece que la situación financiera de Grupo es francamente mala) tendremos una Ciudad Deportiva donde poder practicar más deportes que el futbol?
Como siempre, preguntas sin respuestas que los representantes vecinales en el Concello de Sanxenxo ni se plantean formular, ni mucho menos responder.
domingo, 24 de mayo de 2009
SUPERDELEGADO DE LA XUNTA EN VIGO
Recientemente un afiliado a UPYD, Augusto Obenza, ha publicado un artículo, editado en la web de UPyD , titulado La administración está para servir a los ciudadanos
Mi perspectiva sobre la cuestión difiere notablemente (en relación a la manifestación en Defensa de La Capitalidad de Pontevedra) de la de Augusto; quizás porque nuestras perspectivas son, simplemente, diferentes
Su perspectiva de la rivalidad entre Vigo y Pontevedra (la de Augusto) parece denotar claramente que está inmerso en ella desde el lado de la ciudad olívica, lo cual me parece lógico ya que es de allí aunque resida en Villagarcia. Quizás por eso no valore suficientemente la opinión que al respecto tenemos los de las otras Rias Baixas. En Pontevedra "norte" pensamos que, además de ser la capital de la Provincia y exigir que esa capitalidad no sufra merma en función de determinados intereses partidistas, estos nombramientos son "de facto" una encubierta división de la provincia de Pontevedra en dos: Pontevedra y Vigo.
Si es así, que se diga claramente y se aborde la Reorganización Territorial que las Comunidades Autónomas y el Estado decidan democraticamente. La única "rivalidad", al decir de muchos, es la Vigo que quiere ser la Capital y desprecia a los Pontevedreses por vagos y funcionarios; y la de Pontevedra que defiende su capitalidad y achaca a Vigo falta de cultura y desmedida ambición (además de ciudad incómoda). En toda Galicia se dan cuestiones de este tipo. Quizás no muy racionales, anidadas en los sentimientos de los ciudadanos y expresadas en la calle día a día, que los partidos políticos deberían siempre tener en cuenta. Yo soy de los que creen firmemente, como bien dice Rosa Díez, que debemos elevar a categoría de opinión política lo que la gente expresa en las charlas de café.
Ahora que reside en Vilagarcia, Augusto habrá notado que el resto de los vecinos de O Salnés se refieren a los Vilagarcianos como "os injleses". (A este respecto recuerdo una anécdota de años atrás, cuando en Vilagarcia intentaron celebrar una "Fiesta do Albariño" y una Peña de Cambados sacó una camiseta reindivicativa, en la que se podía leer: INJLESES, CELOSOS, O ALBARIÑO E TODO NOSO). Gusten o no, se compartan o no, estos posicionamientos son condicionantes sociales en los que tenemos que desarrollar nuestra acción política. Y debemos estar atentos a ella, sea cual sea la postura final adoptada colegialmente por UPyD
Donde pues, está el mejor servicio a los ciudadanos. No será que la figura del Superdelegado será utilizada para otorgar ayudas, subvenciones, proyectos, compromisos o lo que sea ,en función de las necesidades políticas del Partido Popular? No actuarán como repartidores de dádivas como pago a favores políticos?
Si las Diputaciones no cumplen su cometido, habrá que abordar su desaparición. Si la organización política que establece las Provincias es obsoleta, reorganícese de nuevo y que se plantee un nuevo modelo de Organizacion Territorial y Política, pero mientras tanto, todos estamos sujetos a la ley y parece que este invento de los Superdelegados es un invento para sortearla.
En esta "intencionalidad política de PP" incorporo el agravio comparativo. Cuál es la razón por la cual Ferrol o Santiago no tienen Superdelegado como Vigo?
Me limito a exponer mi opinión en contra del nombramiento de Superdelegados y anuncio mi intención de sumarme a las acciones que cívicamente se organicen en Defensa de la Capitalidad de Pontevedra y contraria a la creación y nombramientos del Superdelegado de la Xunta en Vigo
martes, 19 de mayo de 2009
Curiosidades de las elecciones al Parlamento Europeo
Voy a ir dando algunos datos básicos y algunas curiosidades que tienen esas elecciones.
El Parlamento Europeo es la única asamblea constituyente de un organismo supranacional que es elegida por sufragio universal.
Hasta nuestros días, el Parlamento Europeo ha tenido 22 presidentes, de ellos 3 fueron españoles: Enrique Barón C. (1989-92), José Mª Gil-Robles (1997-99) y Josep Borrel (2004-07)
Hay diputados que no están inscritos en ningún grupo político. En la actualidad hay 28.
Un ciudadano europeo puede elegir votar en su país o en el país donde resida
La UE tiene territorios y ciudadanos a miles de quilómetros de distancia que votarán en estas elecciones. Son los casos de la Guayana francesa, las Azores, Guadalupe, Reunión ...
La información provisional sobre el resultado de la elección no será difundida hasta que hayan cerrado las urnas en el Estado miembro en que los ciudadanos hayan votado en último lugar.
Es catedrático de derecho administrativo en la Facultad de derecho de la Universidad de León. Fué miembro de la comisión de expertos que diseñaron el modelo autonómico español. Autor de numerosos libros de su especialidad ,de libros de historia, ensayos y novela. Ha ganado los premios literarios " Miguel Delires" y " Café Bretón ".
jueves, 14 de mayo de 2009
Al filo de la noticia
UN SUPERDELAGADO PARA VIGO, Y OTRO PARA PONTEVEDRA
Pese a quién pese (peso de la cosecha electoral), Pontevedra es la Capital de la Provincia. Y mientras no se modifique la Ley, hay que cumplir la vigente. Los inventos interesados de desdoblamiento de Superdelegados atienden únicamente a la recaudación de votos en las elecciones por parte de los partidos políticos. Stop a los comisarios políticos del PP.
EL PAPA DE ROMA SE ESTA GANANDO A PULSO DE BARBARIDADES LA REPROBACION DEL PARLAMENTO ESPAÑOL
España y Galicia son constitucionalmente laicos.
Las aberrantes declaraciones sobre el agravamiento del SIDA por el uso de preservativos deberian ser silenciadas por ley.: atentan contra la razón y ponen en peligro la sanidad pública.
La Iglesia sigue jugando con la vida: ''el condón propaga el sida''
La doctrina de la Iglesia Católica debe estar en las sacristias.
LAS VUELTAS DE TUERCA DE JIMENEZ LOSANTOS
Losantos y César Vidal dejan los micros de la Cope el 31 de agosto
Federico Jiménez Losantos abandonará la COPE. Las presiones del Ejecutivo e incluso de la Casa Real para que la emisora de Obispos controle a Losantos, podrían ser el detonante de la marcha de la estrella de la COPE El acuerdo de ‘caballeros' entre Pedrojota y el periodista, para que este último se hiciera cargo de la radio de Unidad Editorial, son de hemeroteca.
Al parecer este acuerdo se ha refrendado y el fin del contrato de Losantos con la COPE coincidiría con el lanzamiento de la Radio de Pedrojota. El anuncio se ha retrasado, pero ya está todo a punto.
martes, 12 de mayo de 2009
Usura laboral en la crisis
Pese a tener sobrada experiencia para cubrir el puesto, y dispuesto a rebajar sus aspiraciones económicas en reflexión argumentada por su mediana edad y la situación de crisis económica actual, me comentaba este profesional su enorme sorpresa, desagradable sorpresa, cuando en la primera y única entrevista le informaron de las condiciones contractuales correspondientes al puesto de trabajo ofertado.
La remuneración estaba en base a un porcentaje sobre las ventas realizadas y cobradas por la empresa. Estimaban ventas mínimas de 3.500 €/mes para obtener ingresos de 1.000€ por comisiones.
No existía cartera de clientes.
El ámbito geográfico de captación de clientes se limitaba exclusivamente al de Delegación.
Solo se podía contactar con nuevos clientes. Los existentes eran atendidos directamente por la delegación.
Quedaba excluida la captación de clientes de ámbito estatal, Organismos Públicos, y grandes empresas o clientes (en general). Esos grades clientes eran atendidos directamente en la delegación.
Para desempeñar tan prometedor puesto de trabajo, el candidato debería darse de alta como autónomo y gestionar su tiempo laboral desde su domicilio particular, usar su teléfono privado, trasladarse en su propio coche, y todo sin tener derecho a dietas, kilometrajes, gasto de transporte o cualquier otro desembolso que el trabajador tuviese que hacer para el normal desempeño de su función.
Para facilitar la inmersión en esta actividad, la empresa estaba dispuesta a adelantar mensualmente, a cuenta de las comisiones, el importe correspondiente al recibo de la SS de Autónomos (280 euros mensuales, creo)
Pero lo realmente sorpresivo era el sueldo ofertado: NADA DE NADA.
La remuneración bruta del trabajador sería el 30% de las ventas cobradas (percibida por el comercial 2/3 meses después de la venta) corriendo por su cuenta todos los gastos originados, incluso seguridad social.
Si estas son las prácticas que desarrollan las grandes empresas, está claro que en España se precisa un Reforma Laboral en profundidad, que sea taxativa con este proceder de auténtica USURA LABORAL. Cuando la derecha clama por una reforma laboral que abarate el despido, la realidad es que este ya no puede ser mas barato que ahora; casi diría que empresas como las descritas ganan dinero con sus trabajadores, y eso que ni los contratan.
Como es lógico, el candidato optó por renunciar a trabajar gratis (asumiendo además los gastos) para una empresa que obtiene todos los años pingües beneficios. Lo terrible es que otro vendrá, que por extrema necesidad, será legalmente explotado por la empresa hasta que prescinda de sus servicios "gratis total", incorporando a su propia cartera los nuevos clientes conseguidos.
lunes, 4 de mayo de 2009
Comprando Cebollas Froiz
Tanto Carrefour como Froiz ofertan en sus estanterías una serie de “marcas blancas”, nombre eufemístico, ya que la marca real en el producto sobre las estanterías es el logotipo y anagrama de dichas firmas comerciales. Por lo tanto, cuando comento la compra de Cebollas Froiz, lo hago por lo que puedo leer en la etiqueta. (lo mismo sucede con el pan rallado, el pan de molde sin corteza, el lavavajillas, las bayetas y un largo etcétera).
Pero deseo referirme en concreto a mis últimas adquisiciones de “Cebollas Froiz” Por curiosidad, y estando vivo en mi recuerdo la “Fiesta de la Cebolla” de Sanxenxo, que acaba de otorgar sus distinciones anuales, se me ocurrió comprobar en la etiqueta si el origen de las cebollas que tenía en mi carrito era Sanxenxo, ya que suponía que Froiz era una empresa gallega y que, en la medida de lo posible, se suministraría de proveedores locales. Claro está que era un deseo patrio y supuse que la realidad económica se encargaría de fustrarlo y que probablemente leería que el origen de las cebollas sería Levante, o Castilla, o Almería, Murcia, etc.
Para mi sorpresa, relativa sorpresa, el origen era de un país sudamericano (no recuerdo bien si era Perú o Ecuador). Y digo sorpresa por que en mi elemental perspectiva de la economía, sale mucho más caro traer las cebollas del ECUADOR que desde cualquier Comunidad Autóma de España. Pero no acabó ahí mi sorpresa; a los dos días volví a por mas “Cebollas Froiz” y, en este caso, el origen de la económicas cebollas era…. EGIPTO. Pero tampoco finaliza ahí la sorpresa; durante la misma semana volví por tercera vez a comprar más Cebollas Froiz, y esta vez su origen era…. ESPAÑA
Cuando el sector agroalimentario español esta en peligro de extinción por las desastrosa gestión de los políticos que representaban los intereses de España en la P.A.C.. de la Comunidad Europea, todos los consumidores, todos los ciudadanos, deberíamos reflexionar sobre el daño que las “marcas blancas”, hacen a nuestro mundo rural. No parece razonable que España no pueda alcanzar una producción lechera que satisfaga nuestras necesidades de autoconsumo, y sin embargo importemos un 30 o 40 % de la leche que precisamos. Y casi siempre de la mano de estas multinacionales del sector de la distribución, especialmente de Francia y Suiza, que poco a poco se han hecho con el mercado español
Tocan elecciones europeas. Se barajan nombres de candidatos. Se repetirán los ardorosos mítines de promesas incumplidas y sueños opiáceos para un futuro mejor. Se apelará al voto útil e incluso nos hablarán del peligro que corren las pensiones si no les votamos…..
Pero mientras, nuestros ganaderos y lecheros anuncian su quiebra y la imposibilidad de continuar las explotaciones; las medianas y pequeñas industrias agroalimentarias desaparecen para encontrar un incipiente y escaso acomodo en la agricultura ecológica, condenada al fracaso de no establecerse su distribución racional al consumidor en brevísimo plazo; Y así un largo listado de problemas que me aventuro a pensar que los candidatos a estas europeas desconocen. Nos hablarán de Derechos, de Economía, de Terrorismo, de salvar a los Bancos…. Pero, mientras nuestros agricultores y ganaderos quedan mano sobre mano, seguiremos comprando las cebollas que Froiz adquiere a los ecuatorianos y a los egipcios, no a los de Sanxenxo.
martes, 31 de marzo de 2009
Terra, Insula y Nauta de Martín y González
Al primer ente nacido, o sociedad de titularidad municipal creada, Nauta Sanxenxo, la alimentan con dineros de los que vienen de afuera, quizás para poder repartirselo los que estan y/o trabajan dentro. Los vecinos nada sabemos de dicho engendro, puesto que no tenemos yates, solo podemos tomar una carísima copa en los bares del puerto de cuando en vez, y nos ocultan y niegan la información que solicitan los representantes de la oposición en el Concello. Pero teniendo en cuenta que el famoso propietario del yate de la foto de Quintana es cliente de Nauta, el Bloque protesta pero no tanto. Mucho menos protesta el Psoe, quizas porque Dulcinea también quiere que la inviten a "yatear", o quizás porque pertenece a Nauta uno de sus correligionarios, uno de los socialistas de mayor empaque en Sanxenxo, contratado a dedo por Telmo Martín en su momento y politicamente anulado desde entonces.
De la segunda, Terra Sanxenxo, creo acertar al decir que lo que nació para mejorar la gestión cultural, deportiva y social de determinadas concejalías, se ha transformado en una forma de pagar favores, contratar amigos y casi-casi, compra de votos por las parroquias. Aquí las cuentas no son tan escandalosas, puesto que los dineros no son tantos y se reparten algo entre las asociaciones y clubes deportivos. Es quizas, el ente que menos nos cuesta, aunque nos desagrade ver a ciertos "responsables" de entidades vecinales baboseando por mínimas ayudas o subvenciones.
Pero la mas reciente, Insula Sanxenxo, es el engendro mas patético que he conocido nunca. Creada en un pricicipio para promover viviendas sociales, su verdadera razón de ser es precisamente toda la contraria: no hacer en Sanxenxo viviendas de promoción municipal. La susodicha Insula, tiene empleados, oficinas, Consejo de Administración etc. Son varios empleados y otras personas a cobrar sueldos, dietas y demás, pero construir, lo que se dice construir, no han construido ni una sola vivienda en años de existencia. Desde que gobierna el PP en Sanxenxo, el Concello no ha promovido vivienda de protección oficial alguna, ni se ha construido ninguna de promoción autonómica o estatal. Y si en Sanxenxo se vienen construyendo anualmente 1,000 viviendas, y según las normas del PXOM el 20 % (es decir, 200 viviendas anualmente) deberian ser de precio tasado.... de que nos sirve a los vecinos esta insula barataria que Telmo le dejó a Catalina?
Los vecinos debemos exigir al concello luz y taquígrafos en su funcionamiento, fiscalización de las cuentas de resultados y una gestión traslúcida que nos permita conocer y apreciar los beneficios que estas tres marias aportan al colectivo de vecinos de las siete parroquias del Concello, no solo de Portonovo y Sanxenxo
miércoles, 25 de marzo de 2009
Sanxenxo. notas sobre la regeneración política
“La cuestión no estriba en quienes se muevan. o no, dentro del PP y demás partidos de Sanxenxo, de cara a situarse en cargos directivos y listas electorales. El problema estriba en que una vez acomodados se convierten en correas de transmisión de intereses partidarios que alimentan la degeneración y perversión de la representación democrática que debería regir la vida política en Sanxenxo”.
Un participante anónimo en dicho blog, me traslado las siguientes cuestiones:
“Bien explicado, aguardenteiro. ¿Qué es lo que debería regir la vida política en Sanxenxo?¿La degeneración y perversión de la representación democrática?Aclárate”.
Pues bien, en un intento por aclarar mi reflexión, le respondí:
¿Qué es lo que debería regir la vida política en Sanxenxo?
En primer lugar, el interés de los vecinos; su interés por mantener e incrementar su calidad de vida, sin que por ello haya que destrozar nuestro entorno. Y, sobre todo, que el sentido común y el bien colectivo prevalezca sobre los intereses particulares y partidarios. ¿crees que en la actualidad son estos los principios que inspiran a nuestros gobernantes?
¿La degeneración y perversión de la representación democrática? Aclárate.
La propia Ley Electoral por la que se rige la democracia española desvirtúa la representatividad democrática de los españoles. Desde la fórmula D´Hont al voto de los Residentes Ausentes, desde las listas cerradas al hecho de considerarnos ciudadanos (término republicano) cuando en realidad somos Súbditos de su Majestad JCI, desde el sistema de financiación de los partidos políticos a los porcentajes mínimos exigidos para tener representación (voz) en las instituciones. Todo esto y muchas cosas más nos hacen pensar que la política se supedita a los partidos políticos, no a los ciudadanos, convertidos los primeros en maquinas cosechadoras de votos. La democracia española concede voz y voto a los ciudadanos, pero los partidos políticos de vocación clientelar la anulan en su pluralidad y diversidad, para consagrar como válidas dos o tres opciones políticas, silenciando a las demas voces que desean participar en el gobierno de la cosa pública o "res pública"
Quizás este blog no sea el más adecuado para responder, pero si os fijais en el ideario de UPyD podreis encontrar muchas de las respuestas que quizás no he sabido o podido dar en este breve escrito
lunes, 16 de marzo de 2009
Sanxenxo. Dulcinea Aguín y su “política de ventas”
La confianza de los vecinos de Sanxenxo en el PsoG de Sanxenxo no puede medirse en unas elecciones Autonómicas, pero en cualquier caso descendieron sus apoyos en el concello, pese a haber estado gobernando su partido en Galicia durante los cuatro últimos años. Que ante una derrota electoral que ha descabezado el partido socialista en Galicia salga la ínclita Dulcinea Aguín sacando pecho en pro de su comité local, y valorando positivamente los votos conseguidos en Sanxenxo, da risa.
Pero si pueden dar risa las actitudes prepotentes de este personaje, mas sería y preocupante es la concepción de esta vecina (que vive mejor desde que es concejala, con una vivienda familiar en la que realizo obras ilegales a escasos metros de la costa), cuando sin rubor nos muestra su concepción de lo que es, o debe ser, la política del partido socialista en Galicia:
""" Creo que los socialistas hicieron una gestión muy buena, pero se les olvidó hacer política, es decir, vender más lo mucho que hicieron"""
Estoy sin palabras…. ¿Como puede una representante, teóricamente electa, de un partido político, manifestar sin pudor que hacer política es vender más lo que se hace? ¿Pero es que alguien puede pensar que esa voz refleja o representa la opinión de los vecinos de Sanxenxo? ¿Nadie le ha recomendado a esta mujer algún libro sobre política que le ayude a distinguir Mercadotecnia y Publicidad de la Política al servicio de los ciudadanos, y no de los partidos?
Con dirigentes políticos así, el mensaje de impulsar la regeneración política en España lanzado por Rosa Díez tras la fundación de Unión Progreso y Democracia, cobra fuerza e importancia en los Entes de Administración Local, donde la mayoría de los políticos que nos gobiernan defienden en exclusividad la “venta” de lo que hacen sus partidos, en lugar de buscar el bien de la colectividad que depositó su confianza en ellos.
Pero mientras tanto, el chiringuito del Psoe en Sanxenxo seguirá manteniéndose en pié y personajes mercantilista de la vida política como Dulcinea Aguin podrán decir barbaridades sin que, a buen seguro, mejore la calidad de los vecinos de Sanxenxo.
domingo, 22 de febrero de 2009
Bipartidismo tripartito en Galicia
Recientemente he leído "El desembarco de figuras de la política nacional en Galicia trata de tapar las evidentes carencias de nuestros candidatos". Pero (añadiría yo), las carencias no solo se encuentran en los candidatos, ya que a la mayoría de los que se presentan por BNG, PP, y PSOE ya los conocemos de sobra y por mucho que se les tape con escándalos del resto de Comunidades Autónomas de España, (que, aunque alguien pueda opinar lo contrario, si afectan al futuro de los gallegos y resto de españoles) no basta para borrar de la memoria colectiva la incompetencia, cuando no falta de honradez, de los políticos que mantienen sus chiringuitos políticos con el fin de perpetuarse en el poder.
Cuantas veces hemos oído opinar "son los mismos perros con distintos collares" ó "da igual quien gane, siempre ganan los mismos" Y parece que gracias a la política informativa (condicionada por los dineros de la publicidad) de los medios de comunicación, la ley electoral que elevó a un 5% el mínimo para tener representación en el Parlamento de Galicia y la preocupación por la situación económica, la situación política en Galicia se mantendrá en un falso bipartidismo (PP por un lado y BNG y PSOE por otro), bipartito excluyente, en el que las ideas de los demás que difieran de los idearios de estas tres formaciones, no es tenido en consideración ni en cuenta.
Cual es la razón por la cual partidos que seguramente tendrán decenas de miles de votos, no pueden tener voz y voto en el Parlamento de Galicia? Por qué los medios de comunicación prácticamente informan en exclusiva sobre estas formaciones y prácticamente nada del resto?
Si en el País Vasco existen siete formaciones políticas con representación parlamentaria, no veo razones convincentes para que otras formaciones políticas gallegas queden excluidas de entrar en el Hórreo de Santiago, y así colaborar con las tres formaciones aludidas en el progreso de Galicia y de España.
Sería fantástico que Terra Galega, UPYD, el partido de Méndez Ferrín, Esquerda Unida, etc. tuviesen al menos un diputado para que la voz de todos los gallegos sonase en Santiago, y no solo la de los tres mosqueteros (todos hemos leído ya la novela, Verdad?)
sábado, 14 de febrero de 2009
VIVA EL BILINGÜISMO
Pero, y aún deseando que mis descendientes mantengan viva nuestra lengua gallega, opto para ellos por una enseñanza en la lengua de cervantes, ampliamente difundida por todo el orbe y hablada por cientos de millones de castellanos parlantes en el mundo.
Defiendo el derecho de los españoles a decidir la lengua en la que queremos que estudien nuestros hijos, independientemente de la comunidad autónoma donde se resida. por que aspiro a que si por motivos profesionales tuviese que trasladarme temporalmente a Bilbao (u otra comunidad) mis hijos no se viesen afectados en sus estudios que, si hasta ahora han sido en gallego por mor del bipartito, mañana tendrían que ser en esuskera, con el sobreesfuerzo que conllevaría el aprendizaje de una lengua nueva a mis hijos.
Sabemos que el castellano no corre peligro en Galicia, pero creo que todos los españoles tenemos derecho a elegir esta lengua para educar a nuestros hijos, tanto si vivimos en Badajoz como en Vigo o Mallorca, para que sea la lengua vehicular de nuestros hijos durante su docencia.
Pero el que quiera estudiar en gallego, pués adelante. Muy bien. Bravo. Que así sea, pero que a mi me dejen elegir el castellano igual que otros ejercen su derecho a elegir el gallego.
lunes, 9 de febrero de 2009
Voto emigrante
Sorprende comprobar como el PP, PSG, y BNG todavía eluden convocar al resto de las fuerzas políticas y sociales para concertar un gran pacto de estado que permitiese a los gallegos, y a todos los españoles, aunar esfuerzos en una linea de superación de la crisis económica que nos asola.
Esta debería ser una urgente convocatoria a políticos, empresarios, sindicatos y demás fuerzas sociales y economicas, imprescindible para impulsar la regeneración democrática de la clase política y marcar los objetivos, medios y programas para afrontar el futuro común que todos los españoles deseamos en base a la Constitución y Leyes de España.
Y sin embargo, asistimos atonitos a costosos viajes a Argentina, Uruguay, Mejico, Suiza, etc. de nuestros políticos en una vergonzosa búsqueda de votos, sabiendo de antemano que personas que jamas han pisado Galicia van a poder decidir con su voto la elección de dirigentes autonómicos. La sociedad gallega debe reflexionar sobre el derecho a voto de los emigrantes en las elecciones autonómicas y municipales ya que su conocimiento de la realidad social en la que vivimos en Galicia y España les hace presa facil para los agentes-recaudadores de votos que trabajan institucionalmente para las diferntes formaciones políticas.
Atraen mi curiosidad dos hechos concretos: el primero es el ¿ porqé los gallegos residentes en Uruguay, Cuba o Chile pueden votar en las Elecciones Autonómicas de Galicia, y los gallegos residentes en Murcia, Bilbao, Madrid o Barcelona no lo pueden hacer? Es que los españoles tenemos diferentes derechos según vivamos en un sitio u otro fuera de Galicia?
El segundo hecho sorprendente es la negativa del PSG a la exigencia de la Junta Electoral de que los votantes por correo que residan en el extranjero deban adjuntar una fotocopia del DNI. ¿Es que precisan del voto de los ya fallecidos para seguir en el poder?
La falsa y doble moral de los partidos que cuando llegan al poder hacen lo contrario de lo que pregonaban en la oposición, debe cesar por el bien de los españoles y su democtacia.
viernes, 30 de enero de 2009
Primer día
Sobre mi persona baste saber que soy hombre, ya crecido, instruido y vivo en, Galicia, España.
Es curioso, me aterra la idea de no manejarme en la red, no el hecho de empezar a escribir este blog.